top of page
Buscar

Alergia Alimentaria, ¿Que Tan Peligroso Es Para Mi Bebé?



La alergia es una alteración de los mecanismos de defensa inmunitarios del organismo, ser alérgico significa reaccionar de forma anormal frente a un alimento específico, que en personas no-alérgicas, no produce ningún tipo de reacción.


En general, el alimento no es el que causa la reacción alérgica, sino sus proteínas, la forma en que esté preparado el alimento no modificará la posibilidad de causar alergia, por ejemplo si se es alérgico al huevo, no puedes comerlo ni frito, ni duro, ni mezclado con otros alimentos como tortas, pasteles, etc., etc.


No existe alergia a los fritos o la llamada alergia hepática, lo que existe es la alergia al alimento, independientemente de la forma en que se prepare, lo que sí puede suceder que una persona no tolere un alimento porque se le agregó alguna sustancia para que darle color, o se conserve por más tiempo.


En general, todos podemos ser alérgicos a algún alimento, pero es más frecuente en niños y en ello influye la herencia, el lugar donde se vive, y qué tipo de alimento se acostumbra a comer.


Los alimentos que más frecuentemente causan reacciones alérgicas suelen ser:

  • Leche

  • Pescados y mariscos

  • Tomate

  • Frutos secos (nueces, almendras, avellanas)

  • Cítricos

  • Cereales

También se da en menor medida con los condimentos, colorantes y conservantes, que se agregan a los alimentos procesados para que tengan mejor aspecto, color o conservación.


La alergia a alimentos se puede manifestar de distintas maneras y en distintas partes del cuerpo, es muy usual que cuando uno come el alimento que causa alergia aparezcan síntomas como asma o sarpullido (ronchas) y si se deja de comer ese alimento los síntomas desaparecen rápidamente.


Las manifestaciones clínicas varían desde una reacción leve hasta muy graves como es un choque anafiláctico que puede poner en peligro la vida.


Regularmente, las alergias afectan la piel, porque es donde aparecen ronchas rojas e inflamadas que pican mucho, pueden hacerse presentes en varias zonas a todo el cuerpo, en niños es frecuente que los alimentos causen o empeoren el eczema alérgico o dermatitis atópica que es una inflamación alérgica de la piel que aparece en brazos, piernas, cuello, detrás de las rodillas o en cara.


Las alergias además pueden causar rinitis (molestias nasales con picazón, estornudos, secreción) y asma (enfermedad de los bronquios donde aparece dificultad para respirar y silbidos en el pecho).


Otros síntomas son la inflamación de los labios, lengua, y la garganta, estas reacciones pueden ser pasajeras o ser los primeros síntomas de una reacción más grave y también pueden aparecer náuseas, diarrea, dolor abdominal, calambres, vómitos.


Las reacciones graves aparecen entre los 5 y los 30 minutos después de haber ingerido el alimento alergénico, los primeros síntomas suelen ser enrojecimiento, picazón, hinchazón y sensación de calor en todo el cuerpo o en algunas zonas, esto va acompañado de dificultad para respirar, vómitos, dolor abdominal, diarrea, ansiedad, pérdida de conciencia, desmayos, por lo que cuando un niño presenta alguna alergia es de vital importancia llevarlo de urgencias al médico.


Los conservantes y colorantes usualmente no causan una reacción alérgica, sino intolerancias, estos se encuentran en alimentos procesados como gelatinas, papas fritas, helados, golosinas, embutidos, bebidas y en ciertos medicamentos, las manifestaciones de dichas intolerancias se confunden con alergia porque los síntomas son muy similares a los de una reacción alérgica, por eso es importante llevar tu bebe al médico para que se determine de que se trata.


Recomendaciones


  • No comer el alimento alergénico es el único y más efectivo tratamiento.

  • Verificar siempre que el alergeno no esté oculto en otros alimentos o preparaciones caseras.

  • Si se compran alimentos envasados, siempre deben leerse las etiquetas sobre su composición.

  • La medicación puede ayudar solamente cuando los síntomas no desaparecen, o cuando el alimento alergénico no puede ser excluido de la dieta.

  • Pacientes que han tenido reaccione graves, deben llevar siempre medicación de emergencia, para poder utilizarla en cualquier momento.

  • Llevar siempre una identificación (por ejemplo una medalla), con el nombre del alimento al cual es alérgico.


Una alergia es para toda la vida, no siempre, en el caso de los niños, si se les da una dieta variada desde los 6 meses y forma correcta, tienden a sufrir de menos alergia y si estas aparecen en más factible que remitan con el tiempo.


En los adultos también se pueden presentar alergias temporales por diversas razones, pero en todo caso siempre se debe estar bajo supervisión médica para volver a consumir el alimento que provoca la alergia sea un niño o un adulto.


Los datos aquí contenidos solo son informativos y compiten o reemplazan el diagnóstico y tratamiento que te ofrezca un profesional de la salud.


Comments


  • Facebook
  • YouTube

© 2024 by solocomidasparabebes.com 

bottom of page