Alimentación Neurosaludable Para Niños
- Solo Comidas Para Bebes
- 22 sept 2024
- 3 Min. de lectura

La alimentación neurosaludable se centra en ofrecer a tus niños alimentos que promueven el correcto desarrollo y funcionamiento del cerebro, este tipo de alimentación se enfoca en algo más que simplemente nutrir el cuerpo, pues busca proporcionar nutrientes específicos que el cerebro necesita para desarrollar al 100% funciones cognitivas ta importantes como memoria, aprendizaje, concentración y estado de ánimo.
¿Qué es la alimentación neurosaludable para niños?
La alimentación neurosaludable para niños se basa en ofrecerles cantidades óptimas de determinados nutrientes, que alimentan las neuronas y tienen un impacto directo en la estructura y función del cerebro, favoreciendo la creación de nuevas conexiones neuronales, promoviendo la producción de neurotransmisores y aumentando la protección contra el daño celular.
¿Cuáles alimentos son considerados neurosaludables?
Los alimentos considerados neurosaludables son aquellos ricos en:
Ácidos grasos omega-3: Presentes en pescados azules, nueces, semillas de chía y linaza, estos ácidos grasos son esenciales para el desarrollo cerebral y la función cognitiva.
Antioxidantes: Abundantes en frutas y verduras de colores vibrantes y los antioxidantes protegen las células cerebrales del daño causado por los radicales libres.
Vitaminas del complejo B: Importantes para la producción de energía y la síntesis de neurotransmisores, estos se encuentran en cereales integrales, legumbres, frutos secos y carnes magras.
Vitamina E: Un potente antioxidante que protege las membranas celulares del cerebro, que está presente en frutos secos, semillas y aceites vegetales.
Minerales: El hierro, el zinc y el magnesio son esenciales para diversas funciones cerebrales, se encuentran en carnes magras, legumbres, frutos secos y semillas.
¿Importancia de la alimentación neurosaludable en la infancia?
El cerebro se desarrolla de manera rápida durante la infancia, por lo que una alimentación neurosaludable en los niños puede contribuir a:
Mejorar el rendimiento escolar: Al favorecer la concentración, la memoria y el aprendizaje.
Reducir el riesgo de trastornos del neurodesarrollo: Como el TDAH y el autismo.
Promover un buen estado de ánimo: Al regular la producción de neurotransmisores relacionados con el estado de ánimo.
Desarrollo de las conexiones neuronales: Los nutrientes esenciales, como los ácidos grasos omega-3, son los "ladrillos" que construyen las conexiones neuronales, estas conexiones son fundamentales para el aprendizaje, la memoria y el procesamiento de la información.
Producción de neurotransmisores: Los neurotransmisores son sustancias químicas que permiten la comunicación entre las neuronas, por lo que una dieta equilibrada proporciona los aminoácidos necesarios para la producción de estos neurotransmisores, mejorando así la función cerebral.
Energía para el cerebro: El cerebro es un órgano muy activo y consume mas del 30 % de la energía de nuestro cuerpo, por eso los carbohidratos complejos, como los que se encuentran en los cereales integrales, proporcionan la energía necesaria para que el cerebro funcione de manera óptima.
Protección contra el daño: Los antioxidantes presentes en las frutas y verduras ayudan a proteger las células cerebrales del daño causado por los radicales libres.
¿Cómo introducir estos alimentos en la dieta de los niños y bebés?
Desde la infancia: Introduce los alimentos de forma gradual y variada en la dieta de tu bebé, desde la alimentación complementaria.
Hazlo divertido: Presenta los alimentos de forma atractiva, con diferentes texturas y colores.
Sé un buen ejemplo: Come de todo y disfruta de la comida saludable junto a tus hijos.
Sé paciente: A los niños les lleva tiempo acostumbrarse a nuevos sabores y texturas.
¿Cómo ofrecerle estos alimentos?
Te recomendamos buscar recetas divertidas y saludables que incluyan estos alimentos. Por ejemplo, puedes hacer purés de verduras de colores, hamburguesas de lentejas, o batidos de frutas y frutos secos.
Recuerda: Una alimentación neurosaludable, combinada con un estilo de vida activo y un ambiente tranquilo, son la clave para un desarrollo cerebral óptimo en nuestros hijos, por eso te invitamos a que inviertas en su futuro desde la alimentación.
Comments