Estoy Embarazada Y Tengo Muchos Gases, ¿Que Hago?
- Solo Comidas Para Bebes
- 13 abr 2023
- 2 Min. de lectura

Durante el embarazo, es común que se experimenten cambios en el sistema digestivo debido a las fluctuaciones hormonales y al crecimiento del útero, uno de estos cambios puede ser la presencia de flatulencias o gases.
Las flatulencias pueden ocurrir debido a la relajación de los músculos del tracto gastrointestinal, lo que puede ralentizar la digestión y aumentar la producción de gases, además, a medida que el útero crece, puede ejercer presión sobre los órganos digestivos, lo que también puede contribuir a la producción de gases, también existen grupos de alimentos que los aumenta
Alimentos flatulentos:
Legumbres (alubias, garbanzos, guisantes, habas, judías verdes, soja, lentejas): contienen dos sustancias que nuestro organismo le cuesta mucho digerir, estas sustancias se depositan en el intestino y son fermentadas por las bacterias intestinales produciendo gas, para evitar o disminuir la producción de gases, puedes ponerlas en agua y hacerlas hervir unos 5 minutos dejarlas enfriar, el agua de cocción se deshecha y las volvemos a poner a remojo de 4 a 6 horas, luego desecharemos esa agua y ya podremos cocinarlas como queramos.
Hortalizas (brócoli, col, col china, coles de bruselas, col lombarda, coliflor, nabo, rábano, cebolla, patata), una de las recomendaciones es cocinarlas mucho tiempo, pero así pueden perder hasta el 50 % de las vitaminas y minerales, pero puedes cocinarlas vapor o en una olla exprés con poca agua y añadir los vegetales cuando ya esté hirviendo el agua.
Frutas (manzana, plátano, ciruela, pera), estas contienen mucha fructosa y sorbitol, por lo que producen gases intestinales.
Lácteos: la lactosa a muchas personas les produce muchos gases, si fuera el caso recomendamos usar productos lácteos sin lactosa.
Bebidas: (gaseosas, bebidas con gas, cerveza)
¿Cómo se pueden manifestar los gases?
Flatulencias: Molestia o indisposición debido a la acumulación excesiva de gases en el aparato digestivo. Se eliminan a través del recto.
Flato: Acumulación de gases en el aparato digestivo que produce un dolor intenso y, por lo común, pasajero, a veces surgen al realizar ejercicio físico.
Meteorismo: Abultamiento del abdomen producido por la aparición de síntomas de presencia de gas en el intestino, bien por un exceso de aire intestinal por un aumento de la sensibilidad del intestino al gas.
Distensión abdominal: Sensación de tener el abdomen lleno, apretado o hinchado, las causas comunes son estreñimiento, reflujo gástrico, intolerancia a la lactosa o problemas para digerir los alimentos.
Aerofagia: Ingestión de aire que provoca flatulencias o molestias intestinales. La aerofagia está asociada con la masticación de chicle, fumar, beber bebidas gaseosas, comer rápido. Todo esto puede causar que el aire entre al esófago y al estómago.
Para aliviar las flatulencias durante el embarazo:
Comer pequeñas comidas con más frecuencia en lugar de grandes comidas.
Evitar comer abundantes cantidades de alimentos que sean conocidos por causar gases, como frijoles, brócoli, coliflor y repollo.
Tomar suficiente agua para mantenerse hidratado y ayudar a la digestión.
Hacer ejercicio regularmente para estimular la digestión.
Tomar suplementos de fibra o comer alimentos ricos en fibra para ayudar a regular la digestión.
Evitar beber líquidos con una pajilla (pitillo), ya que esto puede hacer que se trague más aire y aumente la producción de gases.
Si las flatulencias son graves o persistentes, es importante consultar con un médico para descartar cualquier problema subyacente y obtener consejos adicionales sobre cómo manejar los síntomas.
コメント