Mi bebé Empezó A Morder, ¿Qué Hago?
- Solo Comidas Para Bebes
- 17 oct 2022
- 3 Min. de lectura

Al rededor de los 10 meses muchos bebés empiezan a morder ocasionalmente y sin razón aparente, pero sucede que es un acto natural que hacen para explorar su ambiente, llamar la atención, defenderse y/o controlar la situación.
El hecho de que un bebé empiece a morder no debe ser para preocuparse o pensar que se está volviendo agresivo y menos que es un acto de mala educación, esto sucede como parte de su desarrollo psicomotriz, es un proceso idéntico al que realiza con sus manos, los juegos, el tacto o la vista, aunque este es un comportamiento temporal, es importante hacerle entender que morder no es apropiado ni correcto.
Que un bebé muerda no se debe tanto a razones psicológicas, sino a un proceso de desarrollo en el cual descubre y experimenta nuevas habilidades, los bebés muerden por una variedad de motivos, como la salida de los dientes, el deseo de explorar un juguete o un objeto con la boca y a medida que comienzan a comprender la relación entre la causa y el efecto, también pueden llegar a morder a una persona para ver si logran obtener una reacción.
Es posible que el bebé empiece a morder las personas continuamente, por lo que en estos casos los padres deben adoptar medidas e intervenir de manera firme y clara, pero sin gritar, regañar o golpear, esto con el fin de que él entienda que no es una actitud correcta y que no va a ser permitida.
Cuando su bebé muerda siga estos pasos para corregirlo de manera positiva
Calma y firmeza. Enfrente al niño diciéndole firmemente "¡No se muerde!", o "¡Si muerdes, lástimas!", asegúrese de usar una frase simple y sencilla que el niño entienda, cuéntele que morder está mal, pero evite darle explicaciones extensas porque él no tendrá la capacidad de entender, mantener la clama es vital para resolver la situación con más rapidez.
Consolar a la víctima. Dirija su atención a la persona que recibió la mordida, en especial si se trata de otro niño y permitir que tu bebé vea lo que tú haces, esto le ayudara a entender que lo que hizo está mal.
Hablale a tu bebé. Con frecuencia, los niños pequeños no se dan cuenta de que las mordidas lastiman, no es malo consolar a tu bebé si ves que se siente triste por haber lastimado a alguien: Pero si sospechas que muerde para llamar la atención, no lo hagas porque estarías reforzando este comportamiento al darle consuelo y atención.
Alternativas. Cuando se haya calmado la situación, muéstrale alternativas a las mordidas, como decir "no", "basta" y "eso es mío", también enseñale como comunicarse con otros cuando quiera algo o interactuar, por ejemplo, muéstrele cómo acercarse a un compañero, extender la mano y luego decir "por favor" para pedir algo.
Redireccionar. Distraer a los bebés a esta edad es una herramienta genial, ya que su nivel de emociones y de energía está muy alto, por eso es muy efectivo dirigirlo a que ponga su atención en una actividad más positiva, como bailar al son de la música, pintar o jugar a un juego, etc., etc.
Si prueba estos pasos y el comportamiento no cambia, la "pausa obligada" (o tiempo fuera) puede ayudar, 1 minuto por cada año de edad es una buena guía para el "tiempo fuera", supervise que el niño la cumpla correctamente, pero asegúrese de no prestarle atención y cerciórese de que se haya calmado antes de terminar su "tiempo fuera".
¿Cuándo debería buscar ayuda médica?
Morder es común en bebés y niños pequeños, pero este hábito tiende a desaparecer alrededor de 3 o 4 años, pero cuando este hábito continúa después de esa edad, es momento de llevarlo al pediatra para que nos oriente a cerca las posibles causas y las maneras de tratarlo.
Comments