Mi bebé No Quiere Comer, ¿Por qué Sucede?
- Solo Comidas Para Bebes
- 29 may 2023
- 2 Min. de lectura

Alimentar a tus pequeños es una experiencia muy gratificante siembargo, a veces nuestros bebés no quiere comer y esta se puede llegar a convertir en una pesadilla.
La falta de apetito afecta alrededor del 25 % de los niños entre 1 y 4 años, es más se considera algo relativamente normal por médicos y pediatras, sin embargo, cuando rechaza la comida de manera continua, existe la posibilidad de que el rechazo sea causado por algún problema que puede ir de sencillo a grave y por ello, es muy importante acudir a un pediatra para que lo evalúe y determine la causa.
Un bebé puede rechazar el alimento por diversas causas, pero la mayor parte de las veces, se debe a factores ambientales y/o psicológicos, esto quiere decir que los bebés no suelen rechazar la comida, sino más bien las condiciones en las que se les da de comer.
Las principales causas son:
No necesita: Los bebés comen de acuerdo a sus necesidades energéticas u cuando estas necesidades se satisfacen, es normal que el bebé no quiera comer más.
Estirones de crecimiento: En torno a los 2 años comienzan a crecer más despacio, por lo que necesitan menos energía, lo que suele reducir su ingesta de comida.
Técnica inadecuada: Por ejemplo, que haya comido entre horas, que existan muchas distracciones o que los horarios sean muy rígidos.
Estrés: Le obligan a comer, le distraen, se enojan, etc., lo que provoca que el bebé asocie el alimento con una mala experiencia.
Rechazo: Puede ocurrir por un mal o experiencia negativa con el inicio de la alimentación complementaria.
Medicación: Algunas medicaciones pueden causar pérdida del apetito temporal en los bebés.
Enfermedad: La falta de apetito también puede aparecer como síntoma de una enfermedad.
Recomendaciones
Cuando un bebé no quiere comer es fundamental que no nos mostremos estresados ni enfadados.
Debemos esforzarnos por generar un clima cómodo y agradable, el bebé debe asociar la comida con un momento satisfactorio.
No debemos utilizar el chantaje ni el castigo y, por supuesto, no debemos obligarle a comer.
Evitar alimentarle entre horas y que existan distracciones a la hora de comer (televisión, etc.).
Presentar la comida de manera atractiva y comenzar a diversificarla, aunque solo a partir de los 6 meses.
Favorecer que el bebé aprenda a comer solo, debemos dejar que experimente, lo que le generará una gran satisfacción y seguridad a la hora de comer.
Ya comió suficiente
Los bebés solo comen cuando lo necesitan, por lo que es importante alimentarlo a demanda, lo que significa que él o ella nos pedirá la comida cuando tenga hambre, por lo que debemos aprender a reconocer sus gestos, se alimentará hasta que se sacie, esto será válido solo si se ha establecido una rutina diaria en cuanto a horarios de las comidas.
Cuando el bebé esté lleno, dejará de comer y debemos respetar su decisión, este proceso es muy crucial para que asocie la comida con el fin del hambre, de esta forma no creara ideas negativas que hagan que la rechace.
El pediatra o un especialista en alimentación infantil son quienes mejor te pueden asesorar sobe el cuidado, desarrollo y alimentación de tu hijo, y sobre los alimentos que debes añadir a la dieta conforme va creciendo.
Comments