Mis Senos Se Ponen Duros Y Estoy Amamantando
- Solo Comidas Para Bebes
- 27 jun 2023
- 3 Min. de lectura

Los senos duros suelen deberse a obstrucciones de la leche, lo que origina que se acumule entre los conductos llamados galactóforos, que se encuentran dentro de los senos.
Sus causas pueden ser un incorrecto vaciamiento del pecho, mal agarre del pezón, dejar pasar demasiado tiempo entre tomas, presión (usar sujetadores muy apretados o dormir apoyada sobre un pecho) o también por una infección (mastitis).
Soluciones
Aplicar frío entre tomas para disminuir la inflamación.
Amamantar frecuentemente y hacerlo en una posición en la que su mentón esté orientado a la zona obstruida, si notamos el bulto duro está en la parte lateral del pecho, próximo a la axila (la zona donde con mayor frecuencia aparecen obstrucciones), la posición rugby favorecerá que drene esa zona.
Realizar masajes circulares y hacia el pezón tanto antes de la toma como durante (con cuidado para que el bebé no se desenganche).
Tomar analgésicos (paracetamol o ibuprofeno), pero esto solo lo puede determinar el médico, no te automediques.
Lo habitual es que las obstrucciones desaparezcan en 2 o 3 días y no es raro notar que disminuyen tras la toma y vuelven a aumentar cuando pasan unas horas.
Recomendaciones
Podemos tomar precauciones para tratar de evitarlos (estas no garantizan que no te sucederá en algún momento).
Lactancia a demanda y sin horarios, ofrecer el pecho frecuentemente y siempre que el bebé lo pida, lo usual es que los recién nacidos hagan entre 8 y 12 tomas al día, también es vital que sean ellos los que deciden cuándo han acabado la toma (sea que suelten o se duerman),
Siempre debemos dejarles que vacíen bien un pecho antes de ofrecerles el segundo (que muchas veces no querrán y no es necesario que mamen de los 2 en cada toma).
Variar las posiciones en la manera de lo posible, para que vacíen bien todas las zonas del pecho.
Usar un sujetador de lactancia de la talla adecuada, que no nos apriete porque este ayudara a evitar obstrucciones.
La mastitis es una condición que a veces puede deberse a una infección, pero también puede darse por una obstrucción no tratada adecuadamente, los síntomas además del endurecimiento son, dolor, tener la zona caliente, enrojecida y síntomas generales como malestar, fiebre, escalofríos o dolor de cabeza.
Es probable que para tratar la mastitis además de las soluciones descritas arriba necesitemos tratamiento antibiótico que deberá prescribir un médico especialista.
Otras causas
Galactocele (quiste de leche): Es más probable que aparezca durante el destete, a diferencia de la obstrucción, este bulto no cambia su tamaño tras las tomas ni resulta doloroso y la zona no está enrojecida, el diagnóstico se realiza mediante una ecografía, estos quistes tienden a desaparecer espontáneamente, pero en algunos casos puede ser necesario que el ginecólogo lo pinche para vaciarlo.
Absceso mamario: Es una complicación más relacionada con una mastitis no tratada, este se notará como un bulto en el pecho doloroso que se mueve cuando lo tocamos, la zona estará enrojecida, brillante y tensa, no siempre hay fiebre y el ginecólogo optara vaciar ese pus, bien sea aspirando con una aguja (aspiración con aguja fina) o bien mediante una pequeña incisión quirúrgica.
Hamartoma (fibroadenoma o adenoma de la lactancia): Son tumores benignos que pueden aparecer durante la lactancia y deben ser valorados por un ginecólogo.
La aparición de un bulto en el pecho también podría corresponder a un cáncer de mama, aunque afortunadamente es muy poco frecuente, por ello es importante que ante un bulto en el pecho que persiste luego de hacer todas las recomendaciones descritas arriba, contactes a un especialista.
Comments