Pescados Con Alto Contenido De Mercurio, ¿Cuándo Darle A Mi Bebé?
- Solo Comidas Para Bebes
- 25 ago 2023
- 2 Min. de lectura

Los pescados con alto contenido de mercurio son perjudiciales para la salud de los niños, ya que este es un metal pesado que puede tener efectos negativos en el desarrollo del sistema nervioso durante el crecimiento de los pequeños, por lo que se recomienda ser extremadamente cautelosos al ofrecerles estos alimentos.
Aquí hay algunas pautas generales:
Edad: Se debe evitar por completo el consumo de pescados con alto contenido de mercurio en niños menores de 1 año, pero lo ideal sería esperar hasta los 2 o 3 años para ofrecérselos.
Variedad: Opta por pescados y mariscos con bajos niveles de mercurio y alto contenido de ácidos grasos omega-3, como el salmón, el atún enlatado y sardinas, estos pescados puedes incluirlos en su dieta luego de los 12 meses, porque estos pescados son más seguros para el consumo infantil.
Limitar el consumo: Para niños mayores de 1 año, si se va a ofrecer pescados con alto contenido de mercurio (tiburón, el pez espada, el blanquillo y el pez dorado, entre otros), debe ser de manera muy ocasional, la recomendación la hace la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA).
Tamaño de las porciones: Incluso cuando se trata de pescados con bajo contenido de este metal, es importante controlar el tamaño para evitar la exposición excesiva al mercurio, los niños, especialmente los más pequeños pueden ser más sensibles a los efectos de este.
Fuentes confiables: Asegúrate siempre de comprar pescados en pescaderías locales o supermercados que sean de confianza y que además ofrezcan pescados frescos y seguros para el consumo.
Diversificación: Como parte de una dieta equilibrada, es fundamental incluir una variedad de alimentos ricos en nutrientes para los niños de la que hagan parte proteínas magras como el pescado, pero que además incluya frutas, verduras y granos enteros.
Recuerda que estas son pautas generales y que las recomendaciones específicas pueden variar según la ubicación geográfica y las regulaciones locales, siempre es aconsejable consultar con un pediatra o profesional en nutrición antes de introducir alimentos nuevos en la dieta de un niño.
Comments