¿Planificar Durante La Lactancia Es Malo Para Mi Bebé?
- Solo Comidas Para Bebes
- 27 abr 2023
- 2 Min. de lectura

No hace daño ni a ti ni a tu bebé, puedes comenzar a usar luego de 3 semanas inyecciones, implantes, dispositivos intrauterinos, y puedes usar inmediatamente luego del parto algunos tipos de píldoras anticonceptivas conocidas como minipildoras (píldoras de progestágeno solo o píldoras de progestina sola que contienen solamente progestágeno sintético y no contienen estrógeno).
Métodos con hormonas
Puedes colocarte un implante o un DIU, estos implantes son muy eficaces y evitan el embarazo durante varios años, es más una vez estos métodos se colocan, no tienes que hacer nada para evitar el embarazo, lo que resulta muy útil para mujeres muy ocupadas que acaban de tener un bebé.
Durante las primeras 3 semanas después del parto, no uses ningún método que tenga la hormona estrógeno, como la píldora, el parche o el anillo, luego de la tercera semana, puedes comenzar con cualquiera de estos métodos.
Métodos sin hormonas
Lactancia exclusiva, puedes usar un método para los primeros 6 meses después del parto, solo si todavía no ha regresado el periodo menstrual. (Es riesgoso)
El DIU de cobre, es uno de los métodos más eficaces y dura hasta 12 años, aunque puede retirarse cuando quieras.
Condón masculino
Condón femenino
Diafragma, usar después del primer control luego del parto
Capuchón cervical, solo usar luego del primer control postparto
Cerclaje de trompas, es una técnica que consiste en atar la trompa. Pueden utilizarse diferentes elementos, como hilo quirúrgico, bandas o clips. (reversible)
Cauterización de trompas, en este caso se corta el conducto y a continuación se cauteriza o quema cada extremo. (reversible)
Ligadura de trompas, se liga el conducto por dos partes y se practica una incisión en el medio. (irreversible).
En líneas generales, estos son los principales métodos anticonceptivos existen, como siempre te recordamos que esta publicación solo se hace con fines informativos y que no reemplaza o compite con el diagnóstico y recomendaciones que te haga tu médico o profesional de la salud, siempre debes acudir a ellos para iniciar cualquier tratamiento porque son los únicos autorizados para ello.
Comentários