Pérdida Del Deseo Sexual Luego Del Parto ¿Es Normal?
- Solo Comidas Para Bebes
- 15 may 2023
- 2 Min. de lectura

La falta de deseo sexual después del parto es un tema común que muchas mujeres experimentan, pero es importante recordar que cada mujer es diferente y que los cambios hormonales, físicos y emocionales asociados con el embarazo, el parto y la crianza de un bebé pueden afectar el deseo sexual de manera diferente en cada persona.
Hay varias razones por las que una mujer puede experimentar una disminución del deseo sexual después del parto:
Cambios hormonales: Durante el embarazo, los niveles hormonales de una mujer aumentan significativamente y luego disminuyen rápidamente después del parto, estos cambios hormonales pueden afectar el deseo sexual y provocar una disminución temporal del interés en el sexo.
Fatiga y falta de tiempo: El cuidado de un recién nacido puede ser agotador y consumir mucho tiempo y energía, la falta de sueño y la fatiga pueden afectar el deseo sexual de una mujer y hacer que se sienta menos interesada en el sexo.
Cambios físicos: El parto puede causar cambios físicos en el cuerpo de una mujer, como dolor, cicatrices o cambios en la forma y el tono del área genital, estos cambios pueden hacer que una mujer se sienta incómoda o insegura acerca de su cuerpo, lo que puede afectar su deseo sexual.
Cambios emocionales y psicológicos: La llegada de un bebé puede desencadenar una amplia gama de emociones y cambios psicológicos en una mujer, como ansiedad, estrés o depresión posparto, estos factores emocionales pueden influir en el deseo sexual y hacer que una mujer se sienta menos interesada en el sexo.
Si estás experimentando una falta de deseo sexual después del parto, es importante comunicarte abiertamente con tu pareja sobre tus sentimientos y preocupaciones, la comunicación honesta y el apoyo mutuo son fundamentales en estos casos.
Consejos para abordar la falta de deseo sexual:
Date tiempo a ti misma: Es normal que tu cuerpo y tu mente necesiten tiempo para recuperarse después del parto, no te presiones para tener relaciones sexuales si no te sientes cómoda, permítete tiempo para descansar y cuidarte a ti misma.
Busca apoyo: Habla con tu pareja, amigas cercanas o incluso un profesional de la salud sobre tus preocupaciones y sentimientos, a menudo, compartir tus experiencias con otros puede ayudarte a encontrar apoyo y comprensión.
Explora otras formas de intimidad: El sexo no es la única forma de intimidad. Puedes buscar otras formas de conexión física y emocional con tu pareja, como abrazarse, besarse, darse masajes o simplemente pasar tiempo juntos.
Considera opciones de planificación familiar: Si la preocupación por un posible embarazo está afectando tu deseo sexual, puedes hablar con tu médico sobre métodos anticonceptivos adecuados para ti y tu pareja.
Si la falta de deseo sexual persiste o te preocupa en gran medida, es recomendable consultar con un profesional de la salud, como un médico o un terapeuta sexual, para obtener una evaluación más detallada y obtener orientación específica para tu situación, recuerda que lo aquí escrito solo tiene fines informativos y no reemplaza la opinión o diagnóstico médico y visitar un profesional en el tema será siempre la recomendación de nuestra página.
Comments