top of page

Salmón

Tipo de alimento: Pescado

Edad: 6 meses +

Valor Nutricional: Alto​

Alérgeno:

Puede causar reacciones alérgicas desde moderadas, hasta graves.

 

 

Cuándo darle salmón a tu bebé

Se lo puedes dar a tu bebé al iniciar la alimentación complementaria, siempre y cuando se lo des bien cocinado, lo que generalmente ocurre alrededor de los 6 meses de edad, el salmón silvestre y el salmón rojo (fresco, congelado o enlatado) son siempre la mejor opción, el salmón tiene bajo contenido de mercurio y se puede ofrecer un par de veces por semana.

 

Bebé de 6 meses, come salmón con papas (patatas)

El salmón en la nutrición de los bebés

El salmón es rico en vitaminas A, B6, B12, D y ácido fólico, también es uno de los que contiene más ácidos grasos omega-3, incluido el DHA, que es un ácido fundamental para el desarrollo visual y cognitivo, algo realmente importante es que el salmón también es bajo en mercurio, metal neurotóxico que está presente en la mayoría de los pescados y al que los bebés son particularmente susceptibles.

El salmón y el atragantamiento en los bebés

No es peligroso porque que su carne es blanda, aunque si no se retiran las espinas estas si son un peligro de asfixia, por eso para reducir el riesgo, revise cuidadosamente el pescado antes y después de cocido en busca de espinas y retírelas antes de servir, y como siempre, asegúrese de crear un entorno seguro para comer y de permanecer cerca de su bebé durante las comidas. 

 

El salmón y las alergias 

 

Sí. los pescados son un alérgeno alimentario común, y el salmón se encuentra entre los más comunes, junto con el bacalao, el halibut y el atún, alrededor del 40 % de las personas con alergias al pescado no experimentan su primera reacción alérgica hasta la edad adulta y desafortunadamente, la mayoría de las personas que son alérgicas al pescado no superan la alergia.

 

Algunas personas con alergia al pescado pueden reaccionar al inhalar proteínas que se transportan por el aire al cocinar pescado, por lo que si tu bebé es alérgico evita cocinar pescado en casa cuando tu bebé está presente.

 

Alrededor del 50 % de las personas con alergia a un pescado lo son a casi todos porque el principal alérgeno que es la beta-parvalbúmina, está presente en la mayoría de estos, debido a la contaminación cruzada y al etiquetado incorrecto del pescado, los alergólogos a menudo recomiendan que las personas alérgicas a una especie eviten todos los pescados hasta que se pueda determinar cuál podría introducirse de manera segura en la dieta, esta es una recomendación individualizada, así que asegúrate de confirmar con un alergólogo antes de ofrecer otros pescados si tu bebé es alérgico al salmón.

 

Los pescados son un desencadenante conocido del síndrome de enterocolitis inducida por proteínas alimentarias, también conocido como FPIES, que es una alergia tardía a las proteínas de los alimentos que provoca la aparición repentina de vómitos y diarrea repetitivos unas horas después de la ingesta, el salmón a diferencia de otros alérgenos alimentarios puede presentarse en la vida adulta y tiende a durar toda la vida.

 

Nota: La intoxicación escombroide, que a veces se confunde con una alergia al pescado, es un tipo de intoxicación alimentaria que ocurre cuando alguien come pescado que no ha sido refrigerado adecuadamente, la razón es que este descuido permite que se acumule una gran cantidad de histamina en su carne y cuando esta se come, esta gran carga de histamina puede causar síntomas similares a los de una reacción alérgica, lo que hace que algunas personas crean que han desarrollado una alergia al pescado, incluso si nunca han sido alérgicas, por eso siempre asegurarse de que el pescado se haya almacenado a temperaturas suficientemente bajas puede minimizar el riesgo de tal reacción.

 

Si sospechas que tu bebé puede ser alérgico al pescado, haz una cita con un alergólogo antes de introducir el salmón, para dárselo si sabes que no es alérgico, hazlo igual que con todos los alérgenos comunes, introduce salmón en pequeñas cantidades y observa atentamente mientras el bebé come para ver si se produce alguna reacción adversa, si todo va bien, aumenta gradualmente el tamaño de la porción con el tiempo.

 

Salmón enlatado

 

Siempre busque salmón enlatado que esté marcado como "sin sal añadida" o "bajo en sodio", ya que muchos productos de salmón enlatado tienen niveles de sodio que exceden las necesidades del bebé, siempre que pueda escoja latas marcadas como "libres de bisfenol A (BPA) se usa para revestir el interior de algunos recipientes de alimentos, por el hecho de que estudios muestran que la exposición frecuente a esto puede afectar el desarrollo neurológico del bebé, entre otros problemas.

 

El salmón y el mercurio

 

El salmón tiende a tener un bajo contenido de mercurio, aunque esto puede variar un poco según el lugar donde vivieron los peces, el mercurio es una toxina persistente y progresiva presente en la mayoría de los mariscos a la que los bebés son particularmente susceptibles, afortunadamente, hay muchos pescados bajos en mercurio que los bebés pueden disfrutar, incluido el salmón.

 

Para minimizar la exposición del bebé al mercurio del pescado, compre siempre pescados que tienen menos mercurio (como salmón, sardinas o caballa enlatada), limite la cantidad y la frecuencia de los pescados que tienen mayores cantidades de mercurio y concéntrese en la variedad en la dieta, por último, sepa que nuestros cuerpos pueden expulsar mercurio lentamente con el tiempo, aunque la velocidad de esto puede variar entre personas.

 

Salmón silvestre o criado

 

Ambos tipos de salmón son nutritivos y ofrecen beneficios, así que elija un tipo que satisfaga sus prioridades, desde un punto de vista nutricional, el salmón salvaje es rico en nutrientes y puede ofrecer niveles más altos de ácidos grasos omega-3, pero también puede tener un poco más de contaminantes ambientales que el criado en piscícola.

 

Cuánto salmón darle a mi bebé

 

En general, alrededor de 28 g dos veces por semana sería lo ideal, pero trate de no preocuparse por las medidas exactas, especialmente porque el niño a menudo no consumirá todo lo que se ofrece, además, no le hará daño si el niño come más de una porción de vez en cuando, ten presente que la parte más importante del viaje del bebé hacia la alimentación complementaria es aprender a comer la mayor variedad de alimentos posible, por lo que si el salmón le gusta a tu hijo, puedes incorporar otros pescados bajos en mercurio.

 

Salmón ahumado

 

Después del primer año sí puedes darle, pero con moderación, al igual que cualquier procesado contiene niveles de sodio superiores a los que necesitan los niños, además, ciertas formas de salmón ahumado no están completamente cocidas y, por lo tanto, pueden presentar un mayor riesgo de enfermedades transmitidas por los alimentos para los bebés cuyo sistema inmunitario aún se está desarrollando.

 

Sushi de salmón

 

Nunca sirva salmón crudo o poco cocido a su bebé, hacerlo lo pone en un enormemente el riesgo de adquirir alguna infección transmitida por alimentos, especialmente salmonelosis y vibriosis, infecciones bacterianas dañinas, siempre se deben cocinar los pescados y mariscos a una temperatura interna de 145 F (63 C) para asegurarse matar cualquier bacteria.

 

El salmón y el estreñimiento en los bebés

 

No se considera que el salmón sea un alimento que promueva la defecación o provoque estreñimiento, aunque si desempeña un papel de positivo en los patrones digestivos saludables como parte de una dieta variada.

 

Las dietas que incluyen con regularidad pescados como el salmón promueven la presencia de bacterias beneficiosas, como Lactobacillus, que contribuyen a un microbioma intestinal saludable, los patrones de defecación pueden variar significativamente de un niño a otro, así que asegúrese de hablar con su pediátrica si tiene inquietudes sobre la defecación o la función digestiva del bebé.

Como darle salmón a mi bebé

6 a 8 mesesOfrézcale tiras pequeñas de salmón recién cocido (sin piel ni espinas) del tamaño de dos dedos de un adulto o desmenúcelo y mézclelo con otros alimentos blandos que se puedan servir en cucharas.

Si le va a dar salmón enlatado con sal añadida, enjuague el pescado con agua corriente en un colador para reducir los niveles de sodio, luego mézclelo con otros alimentos como puré de papas, a esta edad también se le pueden ofrecer croquetas de pescado a base de salmón, siempre que sean blandas y más grandes que la boca del bebé.

 

9 a 11 meses: Ponga en su plato trozos pequeños de salmón cocido sin espinas, pasteles, empanadas o ensalada de salmón, también puede continuar sirviendo tiras más largas de filete de salmón para que practique a morder y desgarrar, para hacer una ensalada de salmón, simplemente mezcle las titas delgadas de salmón con puré de aguacate, mayonesa y aceite de oliva o yogur .

 

12 a 24 mesesSírvale el pescado cocido sin espinas en tiras más largas, trozos pequeños, tortas y empanadas, o mezclado con otros alimentos, esta es la etapa donde empiezan a usar utensilios para comer alimentos como el salmón. 

Un trozo de filete de salmón sin espinas para bebés a partir de 6 meses

Trozos de filete de salmón sin espinas del tamaño de un bocado para bebés a partir de 9 meses

Recomendaciones a la hora de preparar salmón a tu bebé

Cada bebé se desarrolla a su propio ritmo, y las sugerencias que ofrecemos sobre cómo cortar o preparar determinados alimentos son generalizaciones para una amplia audiencia, tu niño(a) puede tener necesidades o consideraciones más allá de las prácticas comúnmente aceptadas, para determinar las recomendaciones de tamaño y forma de los alimentos, utilizamos la mejor información científica disponible acerca del desarrollo motriz grueso, fino y oral, esto con el fin de minimizar el riesgo de ahogamiento.

 

Las sugerencias de preparación que ofrecemos son solo para fines informativos y no reemplazan el consejo individual y específico de tu pediatra, recuerda que es imposible eliminar por completo el riesgo de que un(a) bebé se ahogue con cualquier líquido, puré o alimento, te recomendamos que sigas todos los protocolos de seguridad que te dé el médico o nutricionista y que nunca desestimes o demores en buscar su ayuda debido a algo que hayas leído o visto aquí.

 

RECETA   

CREMA DE SALMÓN

 

Ingredientes

Esta receta contiene alérgenos comunes como pescado y trigo, por eso prepara este plato a tu bebé después de que estos alérgenos se hayan introducido de manera segura, otra recomendación es que verifique siempre si hay alérgenos potenciales en los ingredientes de las etiquetas de los alimentos procesados ​​comprados en tiendas, como el pan o ingredientes agregados que pueden incluir miel, la cual no debe administrarse a bebés menores de 12 meses.

Preparación

  1. Retire todas las espinas y la piel del filete de salmón, luego enjuague el pescado, si es enlatado enjuaguelo mucho más para eliminar el exceso de sodio, reservarlo.

  2. Pelar y cotar en cubos la papa. 

  3. Ponga una olla de agua a hervir, luego agregue la papa y cocine hasta que esté blanda, unos 10 minutos, colar y reservar. 

  4. Lava el limón, secalo bien, ralla la cáscara y luego exprime el jugo en un vaso. 

  5. Luego coloca el pescado, la papa, la ralladura de limón, el jugo de limón y el aceite de oliva en un procesador de alimentos. 

  6. Mezcla los ingredientes hasta que se forme una pasta suave, pero un poco grumosa, si no tiene procesador use una licuadora, también lo puede hacer a mano para ello triture los cubos de papa hasta que se deshagan en su mayoría, luego mezcle el pescado desmenuzado, la rayadura, el jugo de limón y el aceite, mezcle hasta lograr una pasta similar a la procesada.  

  7. Sazone la pasta con perejil finamente picado y pimienta negra, puede cambiar el condimento por cualquier hierba y especia que quiera que el bebé pruebe, recuerda que a los bebés les suelen gustar mas los sabores que prueban temprano y con frecuencia. 

  8. Reserve un poco para el bebé, el resto lo puedes sazonar un poco con sal al gusto, para que la puedan comer los adultos con un poco de pan tostado y darle al bebé con pan cortado en tamaños apropiados para su edad. 

Especial para tu bebé

  1. Ofrécele la crema para untar con tostadas y permite que el se alimente solo, nunca lo dejes solo. 

  2. Si necesita ayuda, unta la tostada con una cucharada de crema, luego sostenla en el aire frente al bebé y deja que el niño la coja con sus manos.

  3. Coma un poco de crema de salmón con tostadas junto con el bebé para que él aprenda cómo se hace. 

 

Almacenar: Esta crema se mantiene en un recipiente hermético en el refrigerador durante 3 días o en el congelador durante 2 meses.

Conque se mezcla bien el salmón

El salmón combina bien con alimentos como espárragosaguacatebrócoli y champiñones, se puede marinas bien con hierbas frescas como cebollinocilantro y eneldo, además del limón o limas.

  • Facebook
  • YouTube

© 2024 by solocomidasparabebes.com 

bottom of page